El café filtrado ha ganado cada vez más seguidores en todo el mundo, especialmente entre quienes buscan explorar diferentes matices y perfiles de sabor en cada taza. Los métodos manuales permiten controlar múltiples variables y experimentar con recetas, tiempos de extracción y técnicas. Entre los más utilizados en el sector del café de especialidad destacan métodos como la V60, AeroPress, Orea, Kalita, Origami, French Press (o Prensa Francesa), entre otros.
Las opciones son amplias y a veces es difícil elegir, sobre todo si estamos dando nuestros primeros pasos en el mundo del café y queremos comenzar desde casa. En esta guía te ayudamos a entender qué es el café filtrado y te explicamos cuáles son los tres métodos que recomendamos para que te adentres en este apasionante mundo.
¿Qué es un método de café filtrado?
Antes de entrar en cada herramienta, conviene aclarar qué entendemos por café filtrado. En realidad, casi todas las formas de elaboración del café, incluido el espresso, emplean algún tipo de filtro que separa los sólidos (el café molido) de la bebida final. Sin embargo, cuando hablamos de “café filtrado” en el contexto del café de especialidad, solemos referirnos a métodos que utilizan percolación por gravedad como principio de extracción.
Desde el punto de vista técnico, estos métodos pertenecen a la categoría de percolación, un proceso en el que el agua caliente pasa lentamente a través del café molido guiada por la gravedad y no por presión mecánica, extrayendo los compuestos solubles y dejando atrás los sólidos en un filtro (de papel, principalmente).
Como resultado, obtenemos una bebida más ligera y limpia que el espresso, con mayor claridad en los sabores, menos cuerpo y una textura más fluida. Esto permite que se destaquen matices vinculados al origen, la variedad o el método de procesamiento del grano, lo que convierte al café filtrado en una excelente herramienta para apreciar la complejidad sensorial del café.
A continuación, vamos a explorar tres de los métodos más populares no solo en cafeterías de especialidad, sino también en entornos domésticos: la V60, la AeroPress y el batch brew (filtrado por lotes).
¿Qué es la V60?
El V60 es uno de los métodos de café filtrado más reconocidos y utilizados en el mundo del café de especialidad. Fue desarrollado en 2004 por la marca japonesa Hario, una empresa con más de 100 años de historia en la fabricación de vidrio resistente al calor. Su nombre hace referencia al diseño del cono: una forma de “V” con un ángulo de 60 grados, que, junto a las estrías en espiral de su interior y un amplio orificio inferior, favorece un flujo de agua constante y controlado durante la extracción.
Este método utiliza filtros de papel específicos y permite obtener un café con gran definición aromática y claridad, lo que lo ha convertido en una herramienta habitual tanto en barras profesionales como en hogares de entusiastas del café.
Ventajas del V60:
- Adaptabilidad a distintos perfiles de café: funciona bien con una amplia variedad de cafés, desde tuestes claros y frutales hasta opciones más intensas y tostadas. Su diseño permite que cada origen se exprese con claridad si se ajusta la receta adecuadamente.
- Claridad en taza: produce cafés limpios, brillantes y con una textura ligera, ideal para quienes buscan apreciar los matices del origen o el tipo de procesamiento.
- Accesibilidad: es un método económico, fácil de encontrar, duradero y con muchísimos recursos (recetas, vídeos, guías) disponibles en línea.
A tener en cuenta:
- Requiere cierto dominio de la técnica de vertido, especialmente en lo que respecta al control del flujo, el movimiento en espiral y los tiempos de infusión.
- Tiene una curva de aprendizaje algo más pronunciada que otros métodos automáticos o de inmersión. Para obtener buenos resultados, es recomendable practicar con regularidad.
- Para un mejor control del vertido, se recomienda usar teteras con cuello de cisne, lo que implica una inversión extra si buscas una solución doméstica más económica o sin tantos accesorios.

¿Qué alternativas caseras tengo si no tengo V60?
Aunque el V60 es un gran punto de partida, no es la única opción. Si buscas una forma sencilla de preparar café filtrado en casa, el batch brew y la AeroPress son métodos accesibles, fiables y de excelente resultado, incluso si no tienes experiencia previa.
¿Qué es el batch brew?
El batch brew es un sistema de preparación de café filtrado automatizado que utiliza una cafetera eléctrica para reproducir el proceso de percolación por goteo. En lugar de verter el agua manualmente, como en métodos como el V60, la máquina se encarga de calentar el agua, distribuirla de manera uniforme sobre el café molido y realizar la extracción con tiempos y temperaturas predefinidos.
Aunque durante muchos años ha estado asociado al uso profesional —especialmente en cafeterías de gran volumen el batch brew ha evolucionado notablemente en calidad y diseño. Actualmente existen modelos domésticos de alta precisión, como la Moccamaster, que permiten preparar café de especialidad en casa con resultados consistentes y sin necesidad de experiencia técnica.
Este método resulta especialmente atractivo para quienes valoran la comodidad, pero no quieren renunciar a una buena taza de café filtrado.
Ventajas del batch brew:
- Comodidad y volumen: permite preparar varias tazas (o todo un litro) de café en una sola operación, ideal para desayunos, reuniones o para quienes toman varias tazas al día.
- Consistencia: ofrece resultados repetibles siempre que se mantenga una receta bien calibrada. Es una gran opción para quienes quieren evitar variaciones en cada preparación.
- Facilidad de uso: al ser un sistema automatizado, es perfecto para quienes desean una solución práctica, sin necesidad de dominar técnicas manuales de vertido o tiempos de infusión.
A tener en cuenta:
- La calidad del resultado depende directamente del modelo de cafetera: no todas permiten controlar variables clave como la temperatura del agua, el tiempo de preinfusión o la distribución del agua. Invertir en una buena máquina es fundamental.
- Para obtener un café limpio y equilibrado, también es esencial contar con un molinillo de calidad que permita ajustar la molienda al tipo de filtro y a la receta que se utilice.
- Aunque no se necesita tanta técnica como en métodos como el V60, sí es importante seguir una receta precisa en cuanto a proporción de café y agua, tipo de molienda, limpieza del equipo y uso de agua adecuada.
- Algunas cafeteras domésticas requieren filtros de papel específicos o piezas de recambio con el tiempo, por lo que conviene revisar la compatibilidad y el mantenimiento antes de elegir modelo.
¿Qué es la AeroPress?
La AeroPress es un método de preparación de café que combina inmersión total y presión manual para extraer la bebida. Fue inventada en 2005 por el ingeniero Alan Adler, también conocido por ser el creador del popular frisbee Aerobie. Su objetivo era desarrollar una forma rápida y sencilla de preparar una taza de café sin amargor, con control sobre las variables clave y sin necesidad de una máquina espresso.
Desde entonces, la AeroPress se ha convertido en un referente dentro del mundo del café de especialidad, con una comunidad global de entusiastas que cada año celebra incluso un campeonato mundial dedicado a este método. Su diseño ligero, compacto y resistente la ha hecho especialmente popular entre baristas, viajeros y amantes del café que buscan versatilidad en un formato sencillo.
Ventajas de la AeroPress:
- Versatilidad de recetas: permite preparar desde cafés concentrados tipo espresso hasta versiones más diluidas, cafés estilo americano o incluso cold brew acelerado. Se adapta a distintos perfiles y preferencias de sabor.
- Portabilidad: al estar hecha de materiales plásticos ligeros, es ideal para viajes, escapadas o para quienes tienen poco espacio en casa.
- Control total sobre el proceso: puedes modificar fácilmente variables como el ratio café-agua, la temperatura, el tiempo de inmersión y la técnica de presión. Además, existen variantes creativas como el método invertido o el uso de filtros metálicos para modificar el perfil en taza.
A tener en cuenta:
- El resultado en taza suele tener más cuerpo y menor claridad que los métodos de percolación por goteo como el V60 o el batch brew, lo cual puede no ser ideal si buscas una taza muy limpia y definida.
- Aunque es fácil de usar, requiere desmontar, limpiar y volver a montar después de cada uso, lo que puede ser menos práctico si la usas varias veces al día.
- Algunas piezas (como la junta de goma del émbolo) pueden deteriorarse con el tiempo y necesitar recambio. No es un problema frecuente, pero conviene tenerlo en cuenta si se usa con mucha regularidad.
- Aunque incluye su propio sistema de filtros de papel, existen filtros alternativos (metálicos o de tela) que cambian notablemente el resultado final.
Comparativa rápida
Método | Tipo de extracción | Claridad en taza | Tiempo estimado | Ideal para… |
V60 | Goteo por gravedad | Muy alta | 2:30–3:30 min | Cafés frutales, tuestes claros |
Batch brew | Goteo automatizado | Alta | 4:00–6:00 min | Preparar varias tazas con poco esfuerzo |
AeroPress | Inmersión + presión | Media-alta | 1:30–2:00 min | Preparaciones variadas, café con cuerpo |

¿Qué método deberías elegir?
La elección depende de tu nivel de experiencia, tus hábitos y tus preferencias en taza:
- Si te interesa la claridad, la técnica y el control manual: V60.
- Si prefieres practicidad, volumen y consistencia: batch brew.
- Si buscas un método flexible, portátil y experimental: AeroPress.
También puedes combinarlos y adaptar tu método al momento del día o al tipo de café que vayas a preparar.
Recomendaciones para empezar
- Invierte en un buen molinillo: el café recién molido cambia todo.
- Usa una balanza y un cronómetro: medir peso y tiempo garantiza constancia.
- Controla la temperatura del agua: entre 90 °C y 96 °C es lo ideal.
- Cuida el agua: es el 98 % de tu taza. Usa agua filtrada o de mineralización débil.
Formación para baristas y entusiastas
Si estás empezando en el mundo del café o quieres mejorar tu técnica, la formación es una gran aliada. Te recomendamos investigar si en tu ciudad se organizan talleres, catas o experiencias relacionadas con el café filtrado. En muchas cafeterías de especialidad es común encontrar actividades abiertas al público donde puedes aprender, probar distintos métodos y resolver dudas con profesionales del sector.
Además, si buscas una formación estructurada, en East Crema Academy ofrecemos cursos 100 % en castellano que combinan teoría y práctica a través de vídeos explicativos, texto y ejemplos visuales. Actualmente puedes formarte en:
- Introducción al café de especialidad
- Fundamentos del espresso
- Fundamentos del latte art
Al completar los cursos, recibirás una certificación por parte de la empresa, y podrás avanzar con nuevas formaciones que iremos lanzando sobre servicio, herramientas de trabajo y gestión en el entorno de cafeterías.
Conclusión
V60, batch brew y AeroPress son tres métodos con resultados excelentes, y cada uno ofrece una experiencia diferente. Lo importante es encontrar el que mejor se adapta a ti, a tu rutina y a tu forma de disfrutar del café.
Tanto si estás comenzando como si ya preparas café a diario, la clave está en seguir practicando, aprendiendo y experimentando. Porque cuando preparas café con intención, el resultado siempre mejora.