En los últimos años, la figura del barista ha ganado protagonismo dentro del sector de la hostelería y, especialmente, en el creciente mundo del café de especialidad. Si te apasiona el café, quieres mejorar tus habilidades o incluso plantearte una carrera profesional en este sector, formarte como barista es el primer paso. En esta guía te explicamos, paso a paso, cómo formarte como barista en España, qué recursos existen, qué habilidades necesitas y cómo empezar a construir una trayectoria profesional en el mundo del café.
1. ¿Qué hace un barista?
Antes de hablar de formación, es importante entender qué es exactamente un barista. Un barista es un profesional especializado en la preparación de café, especialmente espresso y bebidas a base de leche. Pero su trabajo va mucho más allá de preparar bebidas: también se encarga del mantenimiento del equipo, la atención al cliente, la gestión del flujo de trabajo en barra, el conocimiento de los granos de café y sus perfiles sensoriales, y en muchos casos, del control de calidad y la formación del equipo.
En el contexto del café de especialidad, el rol del barista cobra aún más importancia, ya que se espera de él o ella un conocimiento profundo del producto, una actitud curiosa y atenta al detalle, y un compromiso constante con la mejora.
2. Primeros pasos: aprender desde cero
Si estás empezando desde cero, lo mejor es comenzar por comprender los conceptos básicos sobre café: qué es el café de especialidad, cuáles son sus diferencias con el café comercial, de dónde proviene, cómo se cultiva y cuáles son las principales formas de prepararlo. Esto te ayudará a tener una base teórica sólida antes de pasar a la práctica.
En esta etapa puedes recurrir a recursos gratuitos como artículos, vídeos o pódcast especializados, así como visitar cafeterías de especialidad y hablar con baristas para conocer mejor el entorno.

3. Formaciones para baristas en España
En España, existen diferentes maneras de formarte como barista, adaptadas a distintos niveles y objetivos. Algunas de las más comunes son:
a) Cursos presenciales
Escuelas de café, tostadores y academias especializadas ofrecen cursos prácticos en ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia, Bilbao o Sevilla. Estos cursos suelen centrarse en el manejo de la máquina espresso, la texturización de la leche, el latte art, el mantenimiento del equipo, y también introducen conceptos como la extracción y la identificación de perfiles sensoriales.
b) Cursos online
Si no tienes acceso a formación presencial, los cursos online son una excelente opción. Plataformas como East Crema Academy ofrecen formaciones completas en castellano que puedes realizar a tu ritmo, combinando vídeos, contenidos teóricos y certificación. Actualmente, East Crema Academy ofrece cursos como Introducción al café de especialidad, Fundamentos del espresso y Fundamentos del latte art.
c) Certificaciones internacionales
Otra opción es realizar formaciones con certificación internacional, como las de la Specialty Coffee Association (SCA). Estas certificaciones están reconocidas globalmente y cubren distintos niveles de conocimiento y habilidades. Si bien son más costosas, pueden ser muy valiosas si aspiras a trabajar en el extranjero o escalar profesionalmente.
4. Habilidades clave de un barista
A lo largo de tu formación, hay una serie de habilidades que debes ir desarrollando:
- Técnica de espresso: Saber ajustar el molino, dosificar, distribuir y tampear correctamente, controlar el tiempo de extracción y evaluar resultados.
- Texturización de leche y latte art: Dominar la creación de microespuma y el vertido de figuras como corazones, tulipas o rosetas.
- Habilidades sensoriales: Aprender a identificar fragancias, aromas, gustos, sabores y defectos en el café. También es importante desarrollar un vocabulario sensorial amplio para poder comunicar a otras personas el perfil sensorial del café que estás elaborando.
- Limpieza y mantenimiento del equipo: Saber desmontar, limpiar y montar de nuevo algunas partes de la máquina espresso o del molino, pasos esenciales para dejar el puesto de trabajo listo para el siguiente turno.
- Atención al cliente: Escuchar, asesorar, comunicar y mantener una actitud positiva, adaptándote a las necesidades o preferencias de los clientes sin comprometer nunca la calidad del producto final.
- Trabajo en equipo: Coordinarse bien con compañeros y adaptarse al ritmo de trabajo en barra,
5. Dónde buscar práctica
La formación es esencial, pero también lo es la práctica. Una vez tengas una base, te recomendamos:
- Participar en catas abiertas: Te ayudarán a entrenar el paladar y a conocer a otros profesionales. No te dejes intimidar por otros asistentes con más experiencia, todos estamos aprendiendo constantemente sobre el café.
- Buscar empleo como ayudante de barista: Aprender “desde dentro” es una de las mejores formas de progresar, ya que hay situaciones que aunque las estudies, no aprenderás a resolver hasta que no te enfrentes a ellas, como un turno exigente en cafetería. Aunque pueda resultar frustrante empezar como ayudante, trabajar en barra asistiendo a un barista te dará la oportunidad de interiorizar un flujo de trabajo correcto, aprendiendo cuál es el orden adecuado de preparación de bebidas, cómo gestionar los tiempos muertos y cómo mantener tu estación de trabajo siempre limpia y operativa.

6. Recursos para seguir formándote
El mundo del café está en constante evolución. Algunos recursos recomendados para seguir aprendiendo:
- Libros: “The World Atlas of Coffee” de James Hoffmann o “The Coffee Dictionary”.
- Canales de YouTube: James Hoffmann, European Coffee Trip, Barista Hustle (aunque muchos están en inglés).
- Eventos y ferias: Cafés, tostadores o ferias como Barcelona Coffee Festival, Madrid Coffee Fest o eventos de SCA Spain, a los cuales suelen acudir profesionales de todo el mundo e imparten charlas, talleres y competiciones.
- Formaciones internas: Algunas empresas del sector, como East Crema Coffee, ofrecen formaciones internas para su equipo.
7. Salidas profesionales del barista
El barista puede crecer profesionalmente en varias direcciones:
- Responsable de barra o Head Barista
- Formador/a de café
- Control de calidad (QC)
- Gestor/a de cafetería y/o manager de zona
- Emprendedor/a: abrir tu propio coffee shop
Muchas personas empiezan como baristas y evolucionan hacia otras funciones dentro del sector cafetalero o hostelero, por lo que la formación inicial es un paso clave.
8. Conclusión
Formarse como barista en España es hoy más accesible que nunca. Con ganas de aprender, práctica constante y acceso a formaciones de calidad, puedes convertir tu pasión por el café en una carrera profesional. Ya sea que desees dedicarte profesionalmente a ello o simplemente mejorar tus habilidades, empezar por una formación estructurada es la mejor decisión.
En East Crema Academy, te acompañamos en este camino con cursos online en castellano pensados para distintos niveles, desde quienes están dando sus primeros pasos hasta quienes quieren consolidar su carrera como baristas. Visita nuestra plataforma y empieza a formarte hoy mismo.